La Clave del Futuro: Avanzando Hacia una Seguridad Digital Sin Contraseñas
En un mundo cada vez más digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad máxima para las organizaciones.
Con el avance tecnológico y el uso de nuevas tecnologías, la legislación en México ha puesto un gran empeño en buscar la regulación del uso de tecnologías de información dentro del uso comercial, para garantizar la integridad y seguridad de datos y digitalización de documentos.
La NOM-151 describe y establece los procedimientos tecnológicos que necesitan seguir las compañías al hacer uso de archivos digitales para asegurar su correcto uso, integridad y sobre todo su conservación.
Dentro de los servicios más relevantes y específicos dentro de la NOM-151 se encuentra la emisión de certificados para firma electrónica o para firma electrónica avanzada para empresas, esto con la finalidad de que puedan celebrar actos comerciales a través de medios electrónicos.
En función de lo mencionado anteriormente, al emitir estos certificados se busca asegurar que el archivo digital compartido sea auténtico, mientras se conserva el documento físico, y así apoyar a las empresas a simplificar costos, acelerar los procedimientos y representar una solución.
De acuerdo con lo mencionado dentro del marco legal de la NOM-151, uno de los principales objetivos es garantizar que los documentos firmados digitalmente y cualquier documento digital no sean alterados por terceros después de firmarlos o escanearlos.
En nuestro país, existen dos tipos de firmas digitales, la firma electrónica y la firma electrónica avanzada, si hablamos específicamente de su estructura tecnológica son exactamente lo mismo, esto quiere decir que comparten un algoritmo imputado a un conjunto de datos que genera lo que nosotros conocemos como la firma electrónica, sin embargo, la diferencia procede en el uso de las mismas.
Como empresas y como individuos, constantemente realizamos acuerdos comerciales, es por ello que el objetivo básico de una firma electrónica es garantizar que seamos quien decimos ser y que la integridad del contenido sea válida; es decir, si un tercero llegara a alterar el contenido de ese documento, la alteración podría ser fácilmente identificable, ya que a través de una firma electrónica se puede generar una relación directa entre el documento y la identidad del firmante.
Con base en lo anterior y de acuerdo con lo que implican los procesos de la firma electrónica, es importante que se cuente con esta regulación que nos ayude a cumplir con los requisitos para la conservación de documentos y así generar seguridad para ambas partes
En un mundo cada vez más digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad máxima para las organizaciones.
En el entorno laboral actual, la validación de competencias profesionales se ha convertido en un aspecto crucial para el crecimiento de toda carrera profesional.
La forma en que gestionamos nuestra identidad online se ha vuelto crucial en un mundo cada vez más digitalizado.
Las tecnologías al servicio del sector salud han logrado que mejoren tratamientos y se agilicen procesos. Descubre por qué a continuación.
Las tecnologías al servicio del sector salud han logrado que mejoren tratamientos y se agilicen procesos. Descubre por qué a continuación.
Las tecnologías al servicio del sector salud han logrado que mejoren tratamientos y se agilicen procesos. Descubre por qué a continuación.
Las tecnologías al servicio del sector salud han logrado que mejoren tratamientos y se agilicen procesos. Descubre por qué a continuación.
Las tecnologías al servicio del sector salud han logrado que mejoren tratamientos y se agilicen procesos. Descubre por qué a continuación.
Descubre cómo el uso de la identidad digital puede ayudar a mantener la seguridad en eventos masivos.
Te compartimos algunas de las aplicaciones que te apoyan a gestionar y mantener protegida tu identidad digital.
La identidad digital es una pieza clave para mantener un estadio 100% seguro.
Te compartimos algunas de las aplicaciones que te apoyan a gestionar y mantener protegida tu identidad digital.
“La identidad digital como pieza clave para mantener un estadio 100% seguro”
Te compartimos algunas de las aplicaciones que te apoyan a gestionar y mantener protegida tu identidad digital.
Descubre cómo se compone la identidad digital y aprende cómo puedes tener esa información personal bajo tu control y protección.
Te contamos qué es la tecnología blockchain y cómo revoluciona el control de nuestra identidad digital en su gestión virtual para procesos formales e informales.
Nuestra información personal en la web puede verse expuesta, te contamos sobre algunas prácticas para protegerla y una mejor opción para gestionarla de forma segura.
Según datos del Banco de México, nuestro país ocupa el octavo lugar a nivel mundial en el delito de robo de identidad.
Te explicamos de qué se tratan las aplicaciones de autenticación en dos pasos, cómo proteger tus cuentas y cómo utilizarlas.
Conoce lo que es el delivery, cómo puede impulsar las ventas de tu negocio y cómo puedes implementarlo.
Fredrick Nilsson CEO de Binaria Technologies, tuvo la oportunidad de dialogar en una interesante entrevista en El Heraldo Televisión sobre alarmantes datos sobre robo de identidad
Es muy importante distinguir entre los tipos de hackeo para así poder estar bien prevenidos.
expertos señalan la importancia de vencer la resistencia por miedo a los costos.
BiWallet te permite gestionar los atributos relacionados con tu identidad como nombre, edad, género, dirección, etc.
Te contamos la evolución de los procesos a su digitalización y su impacto en el sector jurídico, cómo estos convenios se pueden llevar a cabo de forma 100% digital.
Los programas de lealtad son estrategias de fidelización que nos permiten crear un vínculo único con nuestros clientes y una comunidad. Al digitalizar estos programas de lealtad, tenemos libertad total gracias a las automatizaciones de gestión después de programar cierta estrategia personalizada.
Se hablaron de temas como hackeos, barreras de protección del usuario, así como diversos temas de ciberseguridad.
BiWallet te permite gestionar los atributos relacionados con tu identidad como nombre, edad, género, dirección, etc.
La Norma-151 describe los procedimientos tecnológicos con los que deben contar las empresas para hacer un buen uso de las tecnologías.
Contar con una plataforma digital que funcione como valor agregado para tu empresa, garantiza el intercambio de información entre consumidores y proveedores. Binaria es la opción que estabas buscando. Conoce más al respecto.
La transformación digital permite a las organizaciones ser más competitivas en un entorno económico en constante cambio a medida que evoluciona la tecnología.
El ataque informático se realiza de forma deliberada contra una tecnología de información y busca obtener acceso a datos y recursos restringidos.
El KYC es un conjunto de reglas y procesos que permiten a las empresas identificar y verificar a sus potenciales clientes.
La transformación digital en pequeñas y medianas empresas para su reactivación económica.
La identidad digital tiene como propósito proteger y hacer que cada individuo tenga total poder de sus datos personales.
El proceso de verificación de identidad puede realizarse de distintas formas, según el canal y el lugar donde se realiza dicha verificación.
Para tener acceso a trámites y servicios existen mecanismos de identificación digital que ayudan a verificar la identidad de un usuario.
Conocer los derechos ARCO es todo lo que necesitas para involucrarte de manera activa en la protección de tus datos personales, ya que si son violentados o se les da mal uso, podrás respaldarte a través de estos derechos humanos.
El uso de la información biométrica desempeña un nivel cada vez más importante y se utiliza principalmente para evitar fraudes y robo de identidad.
El robo de identidad se produce cuando alguien usa tu información personal o financiera sin tu permiso.
Dado el aumento del robo de identidades digitales, los sistemas de autenticación se están volviendo cada vez más sofisticados.
San Martín Obispo Park, Nave 2C, Avenida Tejocotes y Avenida Jacarandas.
San Martín Obispo, 54763 Cuautitlán Izcalli, Méx.
01 55 5861 9700
info@binariatechnologies.com
Flujo preconfigurado y empaquetado listo para usar (plug and play) para control de asistencia de la fuerza laboral, sin necesidad de inversión en hardware, aprovechando, capacidades del dispositivo móvil del empleado, evitando aglomeraciones en puntos de acceso y contacto con dispositivos físicos externos
Consulta de reportes de asistencias y administración de turnos y horarios.
Uso de biometría facial para asegurar que el registro de asistencia se ejecute exclusivamente por el empleado.
Integrable con sistemas de nómina de la empresa.
Verificación de datos de empleado en bases de datos de la organización para validación del registro.
Permite definir perímetros geográficos para validar la asistencia del usuario en la ubicación deseada.
Envío seguro de alertas, documentos, comprobantes entre la organización y el usuario.
Flujo preconfigurado en el Open process Catalyst (OPC), desplegable en el wallet de identidad del trabajdor, en su propio smartphone, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales.
Posibilidad de fácilmente modificar el flujo en apego a necesidades específicas.
Permite personalización de perímetros geográficos en ubicaciones ilimitadas.
Integrable con sistemas de nómina de la empresa.
Acceso amigable a plataforma de administración.
Capacidad de modificar proceso de asistencia, acceder otros procesos pre-configurados, y desarrollar procesos completamente nuevos en el OPC.